
Categoría: Sin categoría


LANZAMIENTO DE LA SUPER LIGA PADRES DE ESCLAVAS
La presentación de los equipos es el momento en que todos los equipos tienen las
mismas chances e ilusiones de salir campeón. El jueves 25 de abril, a las 19:30 hs. se
convoca a todos los jugadores del PFE a participar de la presentación del torneo,
presentación de equipos y entrega de camisetas.
Cada jugador, conocerá a su equipo y a sus rivales y es una excelente excusa para
luego ir a comer una pizza juntos, para planificar la estrategia de juego. El equipo que se presente con la mayor cantidad de jugadores, será acreedor a un premio, en caso que sea más de uno, se hará un sorteo entre los planteles más numerosos.
Es importante estar, porque ese día se dan las camisetas, y los más pasados de kilos,
pueden competir por los talles XXL que escasean en cada formación.
También será la oportunidad en la que sacaremos las fotos a todos los jugadores con sus nuevas casacas, para ilustrar la página del PFE.
Además de este gran momento, se presenta el torneo: cómo será la competencia, la Comisión del PFE hace una rendición de cuentas y se informa a los jugadores sobre todos aquellos temas importantes para participar del torneo.

AMISTOSO DE CAMPEONATO
El próximo 2 de mayo, se librará el primer y único amistoso con los equipos que disputarán la Super Liga de Padres de Esclavas 2019. Esta será la oportunidad que los equipos tendrán para medir su potencial y lucir por primera vez su camiseta dentro de una cancha.
Sobre la fecha, enviaremos como serán los partidos, en que cancha jugará cada uno y a quien deberán enfrentar.
Última oportunidad para definir un esquema de juego y estar listos para iniciar el campeonato.

ÚLTIMO AMISTOSO
El jueves 4 de abril se juega el último amistoso, previo a la elección de capitanes. La
idea es seguir moviendo el cuerpo y que los capitanes puedan observar el estado y
nivel de los diferentes jugadores.
El AMISTOSO del 2 de mayo, ya será con los equipos elegidos por los capitanes, y será
una excelente oportunidad para que se conozcan, sin poner puntos en juego.
No te pierdas los AMISTOSOS del PFE, son importantísimos para iniciar la actividad
deportiva.

Album de Figuritas del Mundial PFE 2018
Terminó el Mundial PFE 2018 y mientras nos ponemos a pensar en el torneo del 2019, ya podes bajarte el Álbum del Mundial con las figuritas de los jugadores, fotos de los campeones y mucho más!
Descarga en formato .JPG (Cada hoja es una imagen. Archivo comprimido .ZIP)
Descargar en formato .PDF (Álbum Completo)

Mundial PFE 2018 – Todos los campeones
CAMPEÓN WORLD CUP: ARABIA SAUDITA
SUBCAMPEON WORLD CUP: NIGERIA
3ER PUESTO WORLD CUP: ALEMANIA
CAMPEÓN MILK CUP: JAPÓN
SUBCAMPEON MILK CUP: SUIZA
3ER PUESTO MILK CUP: URUGUAY

La Final – Minuto a minuto
Los invitamos a revivir la final del Mundial PFE 2018 minuto a minuto, con relatos, imágenes y videos de las jugadas más importantes de los 50′ del partido entre A. Saudita y Nigeria.
Comentaristas oficiales de la Final del Mundial PFE 2018: Weis / Botta / Lavenia
Videos de los goles: Federico Berken
SALIDA DE LOS EQUIPOS A LA CANCHA
PRIMER TIEMPO:
-
- 0′: Gio apostó $1000 en la ruleta.
- 1′: Gio la baja de panza, a las nubes.
- 4′: Primera llegada de A. Saudita, Amieiro cerca.
- 5′: Gio, tiro que se va cerca.
- 7′: Un bodrio. No pasa nada, la gente se duerme.
- 8′: Pared Alberione-Gio, GOOOL de Alberione. Nigeria 1-0.
-
- 9′: Tremenda tapada de Goñe a un tiro libre del holandes.
- 10′: Goñe sale para el carajo a tapar un centro, zafó Nigeria del empate.
- 12′: GOOOL olímpico de Alberione. Nigeria 2-0.
-
- 13′: Tapa Goñe, del corner viene el descuento, cabezazo del holandes, ante la floja marca de Gio. GOOOL. Nigeria 2-1.
-
- 13′: Caño de Gio, pelota al corner. Gio tiró 3 dedos…
- 14′: Del corner, GOOL de Alberione. Nigeria 3-1. Hay más gente en la parrilla comiendo choris gratis, que viendo el partido.
-
- 15′: Tapada mano a mano de Goñe.
- 16′: Alberione está intratable. Zapatazo de afuera que saca Villar.
- 18′: El arbitro Claudio se duerme.
- 19′: Tiro al ángulo de Cybulka.
- 20′: Jugada de VAR. No se cobro un aparente penal para Nigeria.
- 22′: Golazo!! Tiro al ángulo de Binner. GOOOL. Nigeria 4-1
- 23′: Besos en la tribuna entre Madrid y Diaz. Hay amor!
- FIN DEL PRIMER TIEMPO. Alberione y Goñe figuras de los primeros 25′.
SEGUNDO TIEMPO:
-
- 0′: Arranca el segundo tiempo. La tribuna sigue dormida. Hay más gente en cancha 3.
- 2′: Zapatazo al travesaño de Binner. Pica en la línea y sale. Zafa Arabia.
-
- 3′: Golazo a Amieiro. Descuenta Arabia. GOOOL. Nigeria 4-2.
-
-
- 4′: Pared Ortiz-Alberione, pasa cerca.
- 5′: La gente y los jugadores de Arabia piden penal. Los jueces ni lo vieron.
- 6′: Tiro libre. GOOOL de Arabia. Zapatazo al ángulo del holandes. Nigeria 4-3.
-
- 7′: Nigeria está confundido. Amarilla para Lascano por falta sobre Alberione.
- 9′: Golazo de Arabia. El holandes en tremenda carrera define con toque ante la salida de Goñe. GOOOL. Empate 4-4.
-
- 10′: Se despierta la gente. Los planilleros siguen dándole a la cerveza. Puntinazo extraño de Lascano. GOOOL. Arabia 5-4.
-
- 11′: Gio volvió del casino. Entra a jugar.
- 14′: Tapa Villar a Binner. Salva el empate.
- 15′: Tira Alberione, pasa cerca.
- 16′: Binner de afuera, pasa cerca.
- 16′: Amieiro remata de afuera del área. GOOOL. Arabia 6-4.
-
- 17′: Gio trabó por primera vez (en el campeonato…)
- 18′: Volea del holandes. GOOOL. Arabia 7-4. Partido liquidado.
-
- 19′: Pared Holanda-Amieiro. GOOOL del holandes. Arabia 8-4. Listo, Arabia campeón.
-
- 22′: Asistencia de Gio. GOOOL de Ortiz. Arabia 8-5.
-
- 23′: GOOOL en contra de Ortiz. Arabia 9-5.
-
- 24′: Las familias nigerianas se retiran.
- 24′: Pared Grassi-Amieiro. GOOOL de Grassi. Arabia 10-5.
- FIN DEL PARTIDO. A. SAUDITA CAMPEON!!! El holandes figura del partido.
-

La Final – Crónica del Asesor Pirincho

Semifinales
Se jugaron las semifinales de la World Cup y Milk Cup del Mundial PFE 2018.
Acá les dejamos un video del momento de los himnos (?) del partido Japón vs Uruguay.
Quedan todos invitados, el próximo jueves 25, a los partidos por el 3er puesto y finales. Los esperamos, ese día pueden venir con sus hijos y esposas!!
Semifinales (Por El Asesor Pirincho)
¡Qué noche, Teté! Clima de play-off en el PFE. Temperatura ideal. Equipos dispuestos para jugar con todo una instancia decisiva. Penales, dientes apretados, cuchillo entre los dientes, marca a presión, anotaciones agónicas.
El turno final ofrecía el choque entre la temible Croacia y la durísima Nigeria. Bora Milutinović dispuso a “Anaconda” Mora al arco, a Vicente, Antao y Perotti turnándose en la marca, Lucho10 en el medio y arriba Fran “de culata aguanto más que Candelmo” Sánchez. Con “Chiquito” Goñe cubriendo toda la valla y algo más, Nigeria salió por su parte con Ortiz y Diez tapando las salidas de sus todoterrenos Binner y Alberione, y Gio Gianelli en el banco, listo para desparramar su cuentagotas de lujos rubenpacescos a la primera orden de su entrenador.
Croacia arrancó presionando e incluso logró la ventaja temprana con un buen tanto de Perotti, pero poco a poco fue quedando enredada en la madeja defensiva de los africanos. Lucho “Emilio Disi” 10 y Fran “Dorys del Valle” Sánchez estaban en una de esas noches con más cortocircuitos que amor, mientras que Binner y Alberione surgían como Droopy por todos lados, con lo que los africanos comenzaron a inclinar la balanza: no extrañó así que invirtieran el score primero con una aparición fantasmal de Alberione y luego un gran zapatazo de Ortiz al rincón donde las arañas tejen su nido. No obstante, cuando parecía que a los balcánicos se les venía la noche, Antao empujó un balón en la línea para marcar el 2-2 que los puso de nuevo en partido.
En el complemento, sin embargo, la disciplina le ganó al nervio: Nigeria impuso su orden táctico y la tendencia se agudizó cuando salió por lesión el goleador Sánchez. Binner seguía a Lucho10 hasta la oficina y Alberione (de gran partido) pronto consiguió el tercer tanto. El match terminó de resolverse en un confuso episodio que este cronista no llegó a captar del todo, en el cual fue expulsado el capitán croata tras un entrevero con la tribuna norte. Los azules se vieron obligados a buscar el partido con un jugador menos y quedaron a merced del contraataque africano: a pocos minutos del final, un sereno Gianelli sentenció el match con una definición suave al segundo palo.
Los espectadores estaban empachados de fútbol: habían disfrutado antes un partido todavía más trabado entre las escuadras alemana y árabe. Joachim Löw había dispuesto a Ale Amenábar en la valla, una zaga con las torres gemelas Palma y Scognamiglio, Ortiz administrando la salida y el implacable duchador Della Santa arriba; en el banco, listos para entrar, Repetto y el doble 5 Maritato. Con Marcos Lascano atascado en el tráfico, los árabes salieron por su parte con su capitán en la meta, el mastín Pato Schmidt y “Cafú” Cybulka en defensa, Van der Heyden al medio y de punta la calidad de Amieiro; en el banco, con el cuchillo entre los dientes, el “correcaminos” Lanari y Cachi Grassi.
Todo hacía suponer un trámite ajustado y, por una vez en la vida, los pronósticos acertaron. Los primeros minutos fueron para los alemanes. Löw repitió los planteos del Vélez de Bianchi: un muro defensivo y pelotazo largo para que el “pela” Della Santa aguantara la pelota o la bajara buscando la entrada sorpresiva de Ortiz. Los árabes salieron a presionar, pero la táctica rival los obligaba a alargar demasiado el equipo y de a ratos las líneas se separaban demasiado: en consecuencia los germanos urdieron un par de buenas situaciones, desactivadas por el golero y una atenta defensa saudí. Los entrenadores comenzaron a mover los bancos. Como Arabia buscaba variantes con Grassi y Lanari, Löw sorprendió bajando a Della Santa y tirando a Leo Maritato de 9, pivoteando de espalda al mejor estilo “Chancha” Mazzoni. Con su equipo reculando porque Amenábar comenzaba a revolcarse para neutralizar los cada vez más peligrosos ataques saudíes, el 9 improvisado se las ingenió para complicar aunque “Cacho” Grassi estuvo impecable en la marca. Con la entrada de Repetto, más presión defensiva y alguna que otra llegada aislada concluyó el ajedrez táctico del primer tiempo, con un justo 0-0.
En el complemento el entrenador saudí mandó a la cancha al tardío Lascano por Schmidt y Lanari y Amieiro rotaron buscando mantener la presión ofensiva. Poco a poco los árabes encerraron a los alemanes cerca de su área, aunque sin encontrar huecos claros –y lo que generaban se topaba con un golero bien parado, que por momentos hacía recordar al sobrio Oliver Kahn y en otros, cuando emprendía excursiones lejos de la valla, al Neuer del último mundial. Hasta que llegó un córner a favor de los saudíes. El planeado pase atrás para el remate del defensor se transformó en un milimétrico pase riquelmeano que dejó a Della Santa absolutamente solo, con media cancha libre, y el goleador sacó de la galera una gran vaselina que se coló por encima del golero adelantado. El 1-0 provocó minutos electrizantes en los cuales se vio lo mejor de los árabes, que sin dejarse llevar por los nervios comenzaron a anticipar, a tocar y a hacer circular la pelota. Amenábar debió esforzarse al máximo y sus desbordados compañeros recularon para contener la marea que se les venía encima. Pero los saudíes presionaron una salida enmarañada entre el golero y la defensa germana, y el rebote quedó justo para que Lascano, que venía pitando como el 60 por Luis María Campos a las dos de la mañana, saque un bombazo digno de José Tiburcio Serrizuela que pegó en un palo, luego en el otro y finalmente se coló a la red tras provocar el infarto de todos los presentes.
El final no fue apto para cardíacos. Los envalentonados árabes buscaban la victoria y sin amilanarse los alemanes volvieron a encontrar espacio para contragolpear: en la primera chance Della Santa emuló al “Mencho” Medina Bello y colocó el balón en el techo de San Benito, pero luego comenzó a encontrarse con Ortiz y juntos forzaron las intervenciones del golero saudí. Del otro lado Amenábar seguía tapando lo que le tiraban y a la vez jugando con el corazón de su capitán cuando salía del área; pero a esa altura, con los gritos de las tribunas anunciando el final inminente, todos arriesgaban. Hasta que, faltando escasos minutos, The Flying Dutchman robó la milésima pelota en el medio y habilitó con precisión a Amieiro, que definió con clase a un palo. El ritmo se volvió todavía más frenético. Jugándose el todo por el todo pero a la vez conscientes del peligro ofensivo del rival, los alemanes fueron a buscar el empate y casi lo consiguieron, pero el bloque defensivo saudí no falló y cuando Claudio pitó el final la sensación era que el cotejo estaba para cualquiera.
Fue un memorable partidazo de play-off: parejo, caliente, trabado pero leal, en el que las defensas se impusieron sobre la ofensiva, cada uno mostró sus mejores armas y el resultado estuvo abierto hasta el último segundo. El epílogo mostró el mejor espíritu del PFE, con los equipos mezclados disfrutando unas cervezas durante Nigeria-Croacia y Tato repartiendo Coca-Cola mientras puntuaba como Polino la indumentaria de los players. Luego Schmidt logró descifrar la identidad secreta del asesor Pirincho y el plantel saudí se dirigió hacia la concentración en La Continental, en tanto llegaban de lejos los gritos de la definición por penales de Uruguay-Japón y la noticia de la sorprendente repuntada de Suiza, que clasificó para la final de la Suruga tras una gresca entre el compañero formoseño Andrés Álvarez y un coqueto delantero helvético con aire a George Michael.
Tal vez el capitán germano encuentre consuelo en que todos los goles del partido fueron marcados por ex jugadores del Olympique (¿la nueva Masía del PFE?). Pero la conclusión de una gran jornada fue que nadie se guardó nada y que los cuatro equipos semifinalistas mostraron en cancha por qué fueron los mejores del torneo en duelos ajustados, definidos por detalles y diferencias mínimas.
El PFE llega al final del camino. Se viene la final Nigeria-Arabia.

Cuartos de Final
Para España queda el consuelo de haber hecho un gran torneo, que hasta pudo haber sido mejor de no haber sido por el mal de las ausencias. Para Arabia el desafío de una durísima semifinal contra Alemania. Mientras llegaban las noticias de los triunfos de Uruguay, Japón, Suiza y Portugal en la Suruga, este cronista se topó con la triste realidad de que en la parrilla no quedaba ni pan seco. La noche se cerraba y los festejos saudíes debieron replegarse hacia La Continental. Quedan dispuestas en el fixture las semifinales del PFE: Croacia, Alemania, Nigeria y Arabia van por la gloria.
La desilusión de las toperolas (Por Manchada con Tinta)
Argentina y Japón disputaron ayer una de las llaves de cuartos de final de la M. Cup (¿Maradona, Messi, Muro o Milk?) luego de algunas postergaciones de días y confusiones horarias. La expectativa estaba puesta en la vuelta de un grande. Se esperaba que nuestro queridísimo Richard Muro ilustrara nuevamente el célebre álbum de figuritas del PFE con su famosa imagen de “Richard en toperolas” (Trending Topic en twitter #accidentesdetransitorichardentoperolassuletradodeconfianza e Instagram #unafotoconelcrack). En la previa se disputaba el match entre las selecciones de Croacia y Bélgica. Los croatas se llevaron el triunfo en un partido reñido y dejaron la arena caliente por varios encontronazos y demás fricciones típicas de estos encuentros eliminatorios.
A las 21.15 los jugadores saltaron al terreno de juego. Argentina con cinco jugadores justitos y Japón con siete integrantes (faltó únicamente el comitente y conferencista Blanc, reemplazante de Tinelli Pereira en las altas esferas de la política del PFE). Los albicelestes venían diezmados por haber perdido dos grandes estrellas en la derrota contra España (Alexis, primera azul en el torneo) y Marcelito Romero quien no pudo contener su ira cuando un gallego le escupió el asado.
El partido fue malo.
Argentina se defendió y le dejó la tarea a Dani Redrado de meter una contra y sorprender a Mozzarella Morasutti. Entonces los ponjas, faltos de creatividad, aburrieron a toda la concurrencia. Mire como habrá sido de aburrido que ni Marcelito Tellone soltó ni una sola de sus carcajadas barriales (según un experto que pudo aportar datos a este corresponsal, su risa tiene un alcance de 10 km 2, en condiciones climáticas normales).
Monótono.
Todo se destrabó en una jugada de dudoso fair play. Tiro libre para los nipones. Los argentos dejan distancia y permiten una jugada rápida que termina en la red. 1-0.
Mal jugado.
En ese letal aburrimiento y ya en el segundo tiempo sobrevino el segundo gol argentino.
Pésimo encuentro.
Casi sobre el final en una corrida cambiaria de Redrado la Argentina pudo descontar y ponerse a tiro. Es más, a partir de ese momento le diría que el partido pasó de ser muy aburrido a bastante aburrido porque parecía que el empate estaba al caer.
Feo.
Así terminó sin que nada más sucediera.
Resultado final Japón 2 – Argentina 1.
Los pocos asistentes del encuentro presentaron una nota de queja ante la Comisión. Indicaron dos motivos: El dolor de ojos que les causó el encuentro y especialmente la ausencia de la mística de Richard y sus toperolas.
En una tiránica reacción la Comisión retiró todas las bondiolas de la parrilla.
Una jornada para olvidar.
Pd. Dicen que dicen que Amenabar atajó dos penales y convirtió el suyo para que Alemania llegara a la semifinal: ¿Será el momento de los carteles electrónicos?